viernes, 4 de abril de 2014

CRITERIOS PARA HACER UNA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Diplomado “Gerencia Educativa y Comunitaria”



CRITERIOS PARA HACER UNA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS









                                                                 Participantes:
                                                                  Bracho, Leida.
                                                                    Moreno, Yolett.
                                                                              Moreno, María Belinda.
Abril 2014


REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

(1)             En las instituciones Educativas U.E.E. “María Félix González”, U.E.E. Abel González Lima” y U.E. “Vicente Emilio Sojo” se han implementado desde el inicio del año escolar las respectivas normas de convivencia con el propósito de dejar asentados los derechos y deberes de todos los actores involucrados en el proceso académico. Sin embargo, coincidimos en que luego del transcurridos estos 2 períodos del año escolar y observando cómo se han aplicado las normas en diferentes situaciones, (2) se hacía necesaria hacer una revisión de dichos reglamentos internos en función de las realidades actuales con la finalidad de lograr darle una visión más participativa e incluyente que mejorara aún más las relaciones entre profesores, alumnado, familias y personal no docente.

(3)           Para llevar a cabo esta actualización, se dio inicio a un proceso de recolección de información con la aplicación de encuestas a los estudiantes y a los docentes sobre ambiente escolar y se realizó una asamblea de padres y representantes para dar a conocer la normativa vigente y se les orientó para que entre todos pudiesen establecer nuevos acuerdos para la resolución de conflictos que fuesen coherentes con los objetivos del PEIC y que estuvieran enmarcados en reforzar los valores como la responsabilidad, respeto, cooperación y tolerancia. (4) En dicha asamblea se tomaron en cuenta las propuestas dadas por los padres y representantes con los cuales se definieron los objetivos junto a los procedimientos de resolución de conflictos y los asistentes asumieron compromisos para la prevención permanente como medio para garantizar la convivencia escolar.
(9) Posteriormente, se llevaron a cabo consejos técnicos con la participación de miembros de los diferentes comités del consejo educativo (padres, representantes, alumnos de los grados altos, docentes, directivos) (5) para establecer un marco legal basado en la LOPNA, LOE y CRBV, hacer vinculación a los objetivos del Proyecto Integral Comunitario de cada institución y (8) realizar una revisión final de todo el documento (6) para finalmente redactar los cambios en las normas de convivencia. (7) Se tomó en cuenta el nivel de preparación de los padres y representantes así como también la madurez de los alumnos de forma que la redacción y estructura permitieran a todos entender claramente las metas que se persiguen.
(10) Cuando estuvieron terminadas las normas de convivencia se procedió a informar a la población estudiantil y demás protagonistas en este proyecto de los nuevos acuerdos y compromisos adquiridos para hacerlos cumplir. Se realizó la entrega de un tríptico, las docentes en cada aula trataron el tema de la normativa y la convivencia de forma amena por medio del Plan Semillitas de Paz(11) para que todos conocieran sus deberes y derechos así como también comprendieran que esta es una herramienta con una finalidad pedagógica y no punitiva que nos permitirá desenvolvernos en una relación de libertad, respeto, igualdad, solidaridad y justicia.
(12) Para dar continuidad y fuerza a este manual de normas de convivencia se evaluará periódicamente su ejecución a través de consultas a los docentes, a los estudiantes, padres y representantes, se harán seguimientos de casos y observaremos la forma en que se manejó cada situación y sus resultados. (13) Más adelante, en reunión general de padres y representantes se tiene pautado hacer un reconocimiento a todos los que hicieron posible la elaboración de estas normas y en especial a los que hicieron su mayor esfuerzo en hacer que se ejecutara, (14) se presentará una  cartelera motivadora con fotos de todas las actividades que se realizaron en pro de garantizar una mejor convivencia y de los resultados obtenidos durante el 3er período del año escolar. (15) Se mantendrán espacios abiertos para la discusión, modificaciones o aportes que surjan de forma espontánea y fundamentada ya que la validez y cumplimiento de estas normativas depende en gran manera del acompañamiento que se haga y de la voluntad propia de cada uno de los involucrados en la educación de nuestros niños y niñas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario