U.E.E. María Félix
González
CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA PARA EL ÉXITO
ESCOLAR
15 Claves para el éxito escolar
|
Descripción de la situación actual
de la institución
|
Iniciativas para avanzar y/o
fortalecer el éxito escolar
|
Infraestructura y
dotación.
|
La
escuela esta bien en cuanto a su
estructura física, solo esta pendiente por realizar un muro perimetral en la
primera Sede.
|
Permanente
estado de conservación: Paredes pintadas, pasillo y áreas comunes limpias,
baños pulcros, áreas verdes bien cuidados.
|
Características del
personal de la escuela
|
Docentes
con amplios años de servicios en promedio de más de diez (10) años dentro de
la institución.
|
-Un
ambiente laboral gratificante.
-La
construcción de un equipo de trabajo de permanencia
-Poseen
sentido de compañerismo
-Los
suplentes/generación de relevo con buena capacidad y disposición de realizar
sus trabajos
-Docentes
y suplentes poseen títulos de Licenciados.
|
El equipo directivo
y sus funciones
|
Director
se ha desempeñado como docente
De
aula por años antes de asumir cargo
Directivo (La experiencia en aula es un requisito óptimo en el ejercicio gerencial.
|
-Compromiso
de asumir trabajos los fines de semana, resolviendo detalles más pequeños y
reuniones con los Consejos Comunales.
-Participa
de manera directa en las actividades pedagógicas.
-Suministra
orientaciones, lineamientos y elabora material de apoyo por cada docente
-Estimula
el trabajo de todos los autores del Plantel
-Organiza
las actividades de formación profesional (Talleres y consejos técnicos
pedagógicos)
-
Escuela para padres (Talleres)
-posee
buena comunicación escuela/medios externos, comunidad/ escuela-Consejo comunal
registrado
-Es
receptivo a las inquietudes de docente, padres, y representantes, comunidad
-Realiza
evaluación colectivas para mejorar las debilidades
-Hay
casos que el Directivo da clases.
|
La autonomía de la
dirección.
|
Directivo titular por concurso
|
-Estimula
la disciplina y el trabajo en equipo
Se
encuentra permanente en la escuela y en las aulas.
-Fomenta
la relación permanente de los miembros de la comunidad que hacen vida en la
institución
|
Los proyectos
educativos/proyectos de plantel
|
-Existen
Proyectos Educativos, Proyectos Escuela
-los
objetivos que persiguen dentro de la Institución por el sector, la comunidad
y lugar donde radica nuestra población estudiantil
-El
perfil de cada grado y sus avances.
|
-Diagnósticos
de la realidad, Visión, Misión,
Objetivos, Estrategias, Plan de Acción.
-Evaluación
del Proyecto, Ejecución y Seguimiento del mismo.
-El
compromiso de todas las acciones educativas. Para una definición clara de las
metas a lograr del objetivo.
|
La toma de
decisiones en la escuela y el ejercicio de la autoridad
|
-Ser
muy democrático
-Hay
equilibrio en la administración
-Los
docentes pueden tomas ciertas decisiones
|
-Liderazgo
democrático y participativo
-Ambiente
de satisfacción de conformidad laboral (respeto, organización, voz escuela,
seguimiento)
|
CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA PARA EL ÉXITO
ESCOLAR
15 Claves para el éxito escolar
|
Descripción de la situación actual
de la institución
|
Iniciativas para avanzar y/o
fortalecer el éxito escolar
|
Clima
Escolar
|
Clima
estimulante de aprendizaje enseñanza
cumple sus funciones
-Los
docentes trabajan dentro de sus aulas
-Los
obreros cumplen sus labores de
mantenimiento entre otras.
|
-Los
docentes muestran satisfacción por
pertenecer a la escuela María Félix González
-Los
docentes se encuentran comprometidos
con la labor educativa
-El
Directivo cumple con sus funciones, apoya y resuelve situaciones
-a
pesar de las limitaciones y escasos recursos atiende las necesidades
escolares
-facilita
talleres de inducción y servicios profesionales a los padres y
representantes.
-Acompaña
a los alumnos en las distintas tareas pedagógicas y situaciones familiares.
|
Comunicación
en la escuela
|
Consejo
técnico pedagógico, elaboración de material didáctico, evaluar, tratar
aspectos organizativos, entre otros.
|
- La comunicación de
los docentes y , directivo con los alumnos es eficaz
-La
comunicación con los padres y representantes es periódica
-se
convoca trimestralmente para analizar el rendimiento académico de sus hijos
|
Formación
permanente de los docentes
|
-La
Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda realiza talleres donde
participan parte del personal docente de la U.E.E. Mará Félix González
-La
Institución a través de los Consejos técnicos Pedagógicos brinda talleres de
formación docente, para enriquecer los
conocimientos pedagógicos de aprendizaje.
|
Formación
permanente de los docentes
|
Formación
de los docentes en servicio
|
Los
docentes egresan de las Universidades con conocimientos teóricos.
|
-Buenas
expectativas en relación con sus alumnos
-Aspiran
que tengan un buen desempeño dentro de la escuela y en grados superiores
-El
Directivo valora el trabajo de los docentes, los estimula y brinda talleres
de crecimiento profesional
-Los
alumnos aprovechan el tiempo académico que pasan en la Institución
-El
docente busca información con personas mas experimentadas a quien pueda
acudir en caso de duda
-seguimiento
pedagógico con los Comité de Sustanciación
-Se
observan atentos a las distintas funciones en el ámbito escolar.
|
CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA PARA EL ÉXITO
ESCOLAR
15
Claves para el éxito escolar
|
Descripción de la situación actual
de la institución
|
Iniciativas
para avanzar y/o fortalecer el éxito escolar
|
Relaciones
con la comunidad.
|
La
escuela se proyecta hacia ella. Da paso a la participación activa dentro de
Programas y Talleres donde se pone de manifiesto un oficio que ofrezca a los
padres y representantes una entrada de ingresos a su grupo familiar
|
Lo que
la comunidad colabora con su escuela y participa
-Talleres
de oficios, para que los padres y representantes tengan un ingreso extra
-La
comunidad protege a la escuela
-La
comunidad se activa ante los problemas existentes: Falta de agua, luz
eléctrica, limpieza de áreas verdes, Tanque.
|
La
planificación
|
La
planificación se hace en una forma continua, al comienzo del año escolar y
puede ser: quincenal, semanal o diarias- constituye la verdadera guía de
trabajo
|
Se
reúnen los docentes para planificar, discutir asuntos relacionados con la
escuela
-Se
divide el trabajo para elaboración de los programas de la Gobernación
-La
planificación docente se encuentra
centrada en lengua, matemáticas, lectura
-se
realizan talleres de formación docente y necesidades del grupo.
|
Clima
de aula
|
La
enseñanza es favorable, trabajo pedagógico, el trato especifico de los
alumnos con mayor o menor dificultad
para el aprendizaje
|
Utilizan
estrategias para cada caso
Las
asignaciones o tareas fáciles de resolver para lograr una buena producción
-ingenie
soluciones creativas como: dramatizaciones, proyectar videos, cuentos entre
otros
-Posee
un buen trato al estudiantado
-Elabore
estrategias didácticas
|
Aprendizaje
y rendimiento de los alumnos.
|
Los
porcentajes de rendimiento han
aumentado
Los
contenidos evaluativos determinan el
rendimiento escolar
|
El
manejo para la resolución de los problemas
-se
considera un nivel aceptable de la comprensión lectora
-Las
estrategias pila y anímate logran elevar el nivel de lengua y matemáticas
|
Evaluación
del rendimiento
|
Cumple
a cabalidad con los 200 días de clase pautados, existe un proceso continuo de
enseñanza, la evaluación es continua y sistematizada
|
Hacer
seguimiento a la evaluación del rendimiento estudiantil
-La
verificación permanente de los aprendizajes dentro del aula
Utilización
del tiempo escolar
-Apoyo
del directivo en los evaluativos.
-Realizar
diagnósticos frecuentes de la
lecto-escritura de los alumnos.
|
Participantes:
Bracho, Leida. 8.753.701
Moreno, Yolett. 8.746.093
Moreno, María Belinda. 6.222.792
No hay comentarios:
Publicar un comentario