HISTORIA DE LA COMUNIDAD
Esta comunidad fue fundada en
al año 1993, por la Sra. Diosa López de origen Colombiano, quién
asegura haber llegado a la comunidad el 10 de Septiembre del mismo año, tras
haber estado previamente como damnificada proveniente de Caracas en unos galpones ubicados en
la urbanización Menca de Leoni.
Debido a la situación de hacinamiento que se vivía en dicho lugar la Sra. Diosa
comenzó hacer una búsqueda de un mejor lugar para vivir con su familia. En
dicha búsqueda se enteró de un lugar que quedaba en las afueras del centro de Guarenas,
ubicada en una de las montañas que rodea el valle de la ciudad, donde se estaba
llevando a cabo l a construcción de viviendas rurales auspiciado por la
Gobernación y la Alcaldía para ese momento, encontrándose cerca de esa
comunidad un barrio ya existente llamado Caña Clara.
A su llegada a la comunidad,
el grupo de casas que estaban previstas para ser construidas por los entes
gubernamentales se encontraban aún en el proceso inicial de construcción en la etapa de movimientos de terreno, por
lo que el Consejo Municipal le permitió instalarse en un terreno previo a la
terraza donde ella pudiera construir una vivienda provisional hasta que dichas
casas fueran concluidas, situación que nunca se dio ya que la Sra. Diosa desde un
principio decidió quedarse en el lugar asignado que es donde continua viviendo.
Para ese momento no contaba
con servicios públicos de ningún tipo, la carretera era de tierra, había sido demarcada por la maquinaria pesada que subió al lugar para realizar
trabajos de remoción de tierras, la misma fue construida en concreto 4 años
después.
En el año 1996 aproximadamente
se da paso a la construcción de la primera sede de la Unidad Educativa Estadal
“María Félix González” quedando está ubicada en uno de los terrenos que colinda
con su vivienda, aunque en principio ese terreno le fue adjudicado a una
familia para construir su casa, se negaron a la oferta debido al difícil
acceso al lugar y dieron paso a que los entes gubernamentales construyeran la
primera sede de la Escuela.
RESEÑA HISTÓRICA DEL PLANTEL
Biografía
del Epónimo
La maestra María Félix González de Hernández nació
en el Municipio Zamora, Parroquia Guatire del Estado Miranda, Venezuela el 21 de Junio del año 1950, fueron sus
padres; Julián González quién nació en la Ciudad de Caracas en la Parroquia
Sucre – Catia, su madre Lidia González nacida en el Municipio Plaza, Parroquia
Guarenas del Estado Miranda, quien muere a los 90 años en el mes de Febrero del
año 2008. Su único hermano Elías González Mendoza, quién nace en el mismo
estado, país y parroquia que su hermana María Félix, quién hoy día trabaja y
desarrolla su vida cotidiana en el hogar materno ubicado en el Municipio Plaza
donde funciona una de las Ferreterías más antiguas del pueblo llamada
Ferretería Isaí. En dicha casa pasó la
niñez, adolescencia y parte de su adultez la maestra María Félix junto a su
hermano y sus padres.
Durante su matrimonio nacen tres hijos varones que
llevan por nombre, Isaías quien vive en la casa materna junto a su tío Elías a
quién aprecia y trata como a un padre, Jonathan y Esdras quienes también
mantiene una relación afectuosa con su tío.
Realizó estudios en la Educación Primaria el la
Escuela Ambrosio Plaza del municipio Plaza de la Parroquia Guarenas, luego
continúo sus estudios en el Liceo Guarenas que actualmente lleva el nombre de
Benito Canónico ubicado en la Zona de los Naranjos del mismo municipio.
Después de culminar su educación básica realiza
cursos en el Colegio Americano ubicado en Altos de Baruta del estado Miranda,
inmediatamente al terminar esta faceta de su vida comenzó a estudiar en el Siso Martínez la carrera de
Bachiller Normalista que para ese momento eran los institutos que graduaban
maestros, no se realizaban estudios universitarios.
Una vez graduada de docente normalista comienza a
trabajar en Caucagua, San José de Río
Chico, Sector Paparo, en una escuela rural grande que se encontraba en pésimas
condiciones, siendo este el primer espacio en donde comienza a desarrollar su carrera docente. Realiza
grandes esfuerzos para lograr mejoras, lográndolas a través de la ayuda
obtenida por conversaciones con el prefecto del Sector de San José y el Alcalde
Tito Cardoso quienes en conjunto con el Empresario Eugenio Mendoza quienes
facilitaron todo lo necesario para el arreglo de la escuela. Cabe destacar, que
para llegar a su sitio de trabajo María Félix debía caminar aproximadamente dos
horas por un camino de tierra con las condiciones climáticas propias del
lugar. Otros de los logros dignos de
destacar es la iniciativa que tuvo en cuanto a la mejora de la Iglesia El Buen
Pastor en donde ella asistía a escuchar la misa, en esta iglesia logra obtener
la colaboración del Alcalde para realizar la entrada de la misma en piedras,
manteniendo su estructura en la actualidad.
Luego de esto es trasladada a la Escuela Básica Simón
Rodríguez ubicada en el municipio Plaza en donde trabaja durante un tiempo para
luego ubicarse de manera definitiva en la Escuela Nacional Trapichito ubicada en el mismo
municipio en donde pasado varios años de trabajo es sorprendida por los
primeros síntomas que mas tarde fueron causales de la muerte. Fue llevada inmediatamente al
Hospital Padre Machado, ubicado en la ciudad de Caracas, el día 23 de Julio del año 1990 en donde deja
de existir a las 11:00 a.m. a los 40 años de edad.
Entre los gratos recuerdos que relata el Sr. Elías
hermano de María Félix el destaca con mucho orgullo lo emprendedora,
persistente, con poder de convencimiento e iniciativa para cada una de las
situaciones que se le presentaron en su vida, dichas características la
llevaron a conseguir y resolver muchos
de los inconvenientes que se presentaron a lo largo de su carrera. Otros de los aspectos que destaca era su
conexión afectiva con su madre quién era su amiga inseparable.
Cabe señalar que durante el Gobierno de Enrique
Mendoza se hace la asignación a la
Escuela ubicada en el Sector Parcelero Agrícola Brisas de Guacarapa, el nombre
de María Félix González como epónimo de
la escuela en honor a la labor desempeñada durante su trayectoria profesional
en la docencia.
Inicios
del Plantel
La Unidad Educativa Estatal "María Félix González"
es una escuela rural ubicada en un sector parcélelo de Brisas de Guacarapa,
Guarenas – Edo. Miranda. Cuenta con 18 años de servicio atendiendo a los niños
y niñas de esta comunidad. Se sustenta con el subsidio que aporta La Dirección de Educación
del Estado Miranda y con las pequeñas contribuciones que aportan los padres y
representantes en beneficio de una educación de calidad para sus hijos.
La escuela aunque cuenta con pocos
recursos hace todos los esfuerzos para ofrecer a su alumnado una mejor
educación y un adecuado desenvolvimiento personal con programas integrales como
por ejemplo alimentación MI PAE. Los docentes en sus labores de aula tratan
además, de desarrollar una metodología que conlleve a la autogestión del
aprendizaje y desarrollo integral de la personalidad del alumno, a través del
trabajo por proyectos de aprendizajes desde los niveles de Educación Inicial, I
y II Etapa de Educación Básica, apoyado por la dirección del plantel y la
participación de padres y representantes.
Cabe destacar también que en las
gestiones de este año escolar logramos traer a la comunidad el Aula INCE a
través del coordinador del C.F.S. Construcción “Prof. Carlos Millán.
En cuanto a la estructura física de la
escuela, la misma está dividida en dos galpones uno con dos aulas (funcionan
Educ. Inicial “A” y 1º Grado de Educación Básica en la mañana y Educ. Inicial
“B” y 2º Grado en la tarde), una Oficina donde funciona la dirección con su
baño integrado, dos baños apartes uno para hembras y otro para varones, un
peqieño depósito, un parque y áreas verdes (Sede nueva). En el otro galpón existen dos salones
(funcionan 3º y 4to en el turno de la mañana, 5° y 6° grado en el turno de la
tarde) un baño para los docentes y otro para los niños, un patio pequeño y un
pequeño depósito.
Participantes:
Bracho, Leida. 8.753.701
Moreno, Yolett. 8.746.093
Moreno,
María Belinda. 6.222.792
No hay comentarios:
Publicar un comentario